Estudiantes - Universidad INCCA de Colombia

Estudiantes

CORREO ELECTRÓNICO INSTITUCIONAL
CORREO ELECTRÓNICO INSTITUCIONAL

Próximamente 

PAGO PSE
MOODLE
MOODLE
CARNET VIRTUAL
CARNET VIRTUAL

Próximamente 

CENTRO ELECTRÓNICO DE IDIOMAS - CELDI
CENTRO ELECTRÓNICO DE IDIOMAS - CELDI

Próximamente 

INSCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS
INSCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS

Próximamente 

REGLAMENTO ESTUDIANTIL
REGLAMENTO ESTUDIANTIL

Próximamente 

VENTANILLA DE ATENCIÓN FINANCIERA
VENTANILLA DE ATENCIÓN FINANCIERA
SABER PRO
SABER PRO

Próximamente 

CONSEJERÍA PSICOLÓGICA
CONSEJERÍA PSICOLÓGICA

Próximamente 

REPRESENTANTES
REPRESENTANTES

Próximamente 

PÓLIZA DE SEGUROS
PÓLIZA DE SEGUROS

Próximamente 

GRADOS
BIBLIOTECA
BIBLIOTECA

CALENDARIOS ACADÉMICOS

Metodología

INCC'onnection

Metodología presencial asistida por TIC. Refiere a una metodología de naturaleza híbrida o flexible, la cual brinda la oportunidad al estudiante de personalizar su ruta formativa. Es híbrida porque pueden converger en esta la presencialidad y la conexión remota. Es flexible porque el estudiante podrá elegir los métodos de aprendizaje más convenientes para su formación.

La conexión remota refiere al escenario en el que, pese a que el estudiante y el docente no coinciden en cuerpo, sí lo hacen en tiempo y espacio, comprendiendo este último como un escenario tecnológico adaptado para poder generar un contacto sincrónico. Esto es posible mediante el uso de las TIC, las cuales posibilitarán la mediación entre el docente y el estudiante en tiempo real a través de videoconferencias.

La hibridación entre la presencialidad y la conexión remota, busca generar un espacio en el que converjan estudiantes y profesor en dos espacios, a saber: el aula de clase física, en la que estarán presentes algunos alumnos y el docente; y, de manera simultánea, el classroom o salón de clase virtual, en el que los estudiantes restantes podrán vincularse de manera sincrónica a la sesión, siendo partícipes del desarrollo de los contenidos en tiempo real.

Principios

  • La flexibilidad como factor que contribuye a la consolidación de estrategias que deriven en la actualización de las rutas o trayectorias de aprendizaje, coadyuvando a la generación de itinerarios ajustados a las necesidades de los estudiantes. Esto permite la diversificación de los procesos de formación y las experiencias educativas, fomentando el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación.
  • La innovación cuya finalidad es generar nuevos ambientes de aprendizaje que propendan por el uso y adaptación de instrumentos y herramientas tecnológicas, que coadyuven al proceso formativo y que propendan por dinamizar el currículo. Esto mediante la implementación de estrategias de flexibilización que faciliten el logro de los resultados de aprendizaje.
  • La variedad ofrece a los estudiantes modos de participación alternativos, por los que podrán optar según sus necesidades formativas y sus condiciones específicas.
  • La equivalencia en los modos de atención, garantizará que los estudiantes reciban la misma formación y que, por consiguiente, alcancen los Resultados de Aprendizaje esperados.
  • Los objetos de aprendizaje se trasforman de modo que las estrategias didácticas y pedagógicas son ajustadas para que todos los estudiantes, con independencia a su tipo de participación, puedan participar activamente en el proceso de enseñanza ↔ aprendizaje.
  • La accesibilidad puesto que con esta metodología se busca lograr un mayor alcance de la población, que permita un acceso equitativo a la información en la misma secuencia temporal y organizativa a través del desarrollo sincrónico de las sesiones de clase.

Propiedades

  • La flexibilidad como factor que contribuye a la consolidación de estrategias que deriven en la actualización de las rutas o trayectorias de aprendizaje, coadyuvando a la generación de itinerarios ajustados a las necesidades de los estudiantes. Esto permite la diversificación de los procesos de formación y las experiencias educativas, fomentando el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación.
  • La innovación cuya finalidad es generar nuevos ambientes de aprendizaje que propendan por el uso y adaptación de instrumentos y herramientas tecnológicas, que coadyuven al proceso formativo y que propendan por dinamizar el currículo. Esto mediante la implementación de estrategias de flexibilización que faciliten el logro de los resultados de aprendizaje.
  • La variedad ofrece a los estudiantes modos de participación alternativos, por los que podrán optar según sus necesidades formativas y sus condiciones específicas.
  • La equivalencia en los modos de atención, garantizará que los estudiantes reciban la misma formación y que, por consiguiente, alcancen los Resultados de Aprendizaje esperados.
  • Los objetos de aprendizaje se trasforman de modo que las estrategias didácticas y pedagógicas son ajustadas para que todos los estudiantes, con independencia a su tipo de participación, puedan participar activamente en el proceso de enseñanza ↔ aprendizaje.
  • La accesibilidad puesto que con esta metodología se busca lograr un mayor alcance de la población, que permita un acceso equitativo a la información en la misma secuencia temporal y organizativa a través del desarrollo sincrónico de las sesiones de clase.
Edit Template

Multicampus​

La Universidad INCCA de Colombia, en el marco de su plan de mejoramiento y recuperación, se ha vinculado de forma activa a las dinámicas de la Red British Columbia Education Group. Esta Red se ha consolidado como una comunidad con amplia tradición dentro del sector educativo, cuyo propósito fundamental es potenciar la calidad académica de los diferentes niveles de educación: preescolar, básica, media y superior, mediante en logro de su fundamentación a través de la aplicación de principios y estándares académicos internacionales.

En aras de fortalecer la educación superior en Colombia, se ha consolidado un plan de uso de infraestructura física, el cual permitirá que las IES asociadas a la Red tengan grandes beneficios, entre ellos: el desarrollo de su oferta en instalaciones adecuadas para los diferentes programas ofertados por cada claustro académico. Las universidades que hacen parte de esta agrupación son: Taller Cinco, CENDA y Universidad INCCA de Colombia. Por consiguiente, el multicampus implica, la óptima y correcta utilización de los espacios con los que cuenta cada IES enunciada, en provecho de los mismos y con el objetivo de diversificar los escenarios de los que pueden hacer uso los estudiantes en su proceso de enseñanza ↔ aprendizaje.

  • XXX Aniversario
    Cl 24 a # 13 – 72
  • Sede Biología
    Cra. 13 # 28 – 23 
  • Sede Principal
    Av. Caracas # 35 – 18
  • Sede Calle 42
    Cra 16 # 42 – 47
  • Sede Calle 62
    Calle 62 No. 22 – 68
  • Sede Calle 79
    Cra. 14 # 79 – 80
Edit Template
"

Haber estudiado en esta institución me ha ayudado a formarme como Compositor, arreglista e interprete, especialmente en su enfoque de músicas populares y tradicionales, lo que permite fomentar nuestra identidad desde el aula; sus salones e instalaciones brindan un espacio formativo adecuado para los futuros músicos del país que se encaminan también a aportar a la sociedad como profesionales que ayuden en los contextos sociales diversos desde los ámbitos artísticos y musicales.

Sergio Andrés Baquero Muñoz

maestro en música de la Universidad INCCA de Colombia

UNINCCA ES TU LUGAR

Aliado del

Personería Jurídica Resolución Número 1891 de 1963 Reconocimiento como Universidad Decreto Ministerio de Educación No. 687 de 1970 Contacto para notificaciones legales: oficinajuridica@unincca.edu.co Institución de Educación Superior vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional © – Todos los derechos reservados

Scroll al inicio