Música - Universidad INCCA de Colombia

Pregrado

Música

SNIES 9548 Reg. Cal. Res. 14312 de 2015 del MEN
  • Titulo: Maestro en Música
  • Modalidad Presencial
  • Modalidad de estudio: Jornada Diurna
  • Horario: Lunes a viernes de 6 a.m. a 6 p.m.
  • 10 Semestres
  • 163 Créditos
Contacto:
  • musica@unincca.edu.co
  • 318 7079184

    *Acepto la Política de Privacidad

      Edit Template

      La Pasión y la Creatividad Conjugadas con la Interpretación y tu Talento

      ¿Por qué estudiar este programa?

      El Programa Profesional de Música se caracteriza por la profundización teórico práctica, y el enfoque creativo en sus dos ramas de énfasis (composición e interpretación). Estudiar en el programa profesional de Música de la universidad INCCA de Colombia genera los conocimientos necesarios para adquirir una posición crítica frente a las nuevas estéticas musicales, partiendo del contexto socio cultural de la gran historia musical; así como las herramientas necesarias para desenvolverse como intérprete y/o compositor en un nivel profesional. El programa profesional de Música cuenta con salones especializados para la realización de la interpretación instrumental (solista o en ensamble). Tiene salones Insonorizados y de clases colectivas, además; todos estos salones disponen con los implementos necesarios para la buena realización de las clases.

      Historia

      El amor a la música de parte de la Universidad INCCA hunde sus raíces en la visión de su fundador, el Doctor Jaime Quijano Caballero. Amante de las artes, sobre todo de la música, el Doctor Quijano conocía, por su formación humanística y la cultura alemana que había asimilado cuando realizaba sus postgrados, el valor formativo de la música. Por eso puso las bases de lo que luego fue el programa de Música. Para la Universidad INCCA, este programa es uno de los medios más eficaces de contribuir al desarrollo integral de los jóvenes que optan por la música como su medio de realización personal y de incidencia en la transformación social que necesita el país. El programa de Música de la Universidad INCCA de Colombia fue creado por Resolución Rectoral No 966, el 30 de agosto de 1999 e inició actividades el 7 de febrero del 2000.

      Perfil del Aspirante

      El aspirante al título de Maestro en Música debe poseer un alto sentido ético, humanista y de responsabilidad individual y colectiva, también contar con habilidades de comunicación oral y escrita; debe poseer actitud, compromiso y responsabilidad con las competencias idóneas al campo musical, (afinación, buen sentido rítmico, etc.) y un alto sentido de disciplina y habilidades para trabajar en equipo.

      Perfil del Egresado

      El Programa de Música de la Universidad INCCA de Colombia tiene como característica fundamental, formar profesionales integrales en el campo musical, investigativo y humanístico.  El egresado puede desempeñarse como intérprete de uno o varios instrumentos, sea como solista o como integrante de cualquier agrupación, además puede ejercer como arreglista, compositor o productor musical de un amplio tipo de formatos y estilos que van desde lo popular hasta lo académico.

      Perfil Ocupacional

      El egresado del programa de Música de la Universidad INCCA  de Colombia tiene la formación Profesional suficiente para:

      • Ser intérprete de un instrumento musical y/o cantante de distintas manifestaciones musicales.
      • Integrante, director, productor, arreglista y compositor de grupos musicales de pequeño y gran formato.
      • Investigador musical en el ámbito de la etnografía y la musicología

      Modalidades de Grado

      1. Concierto de grado: En el que se pone en práctica los conocimientos adquiridos durante la carrera.
      2. Trabajo de Investigación

      Movilidad Nacional e Internacional

      UNINCCA tiene convenios vigentes a nivel nacional con: la Universidad Nacional de Colombia en todas sus seccionales, la Universidad Distrital; y a nivel internacional con diferentes universidades de: Argentina, Chile, Brasil y España.

      Espacios de Medio Universitario

      • Programas artísticos y culturales: grupos musicales, de danza y teatro; y, talleres de formación musical, de danza y de estrategias para hablar en público.
      • Programas deportivos: Selecciones deportivas, actividades lúdicas y recreativas, y actividad física (gimnasio).
      • Arraigo universitario: Seguimiento y acompañamiento estudiantil (plan padrino), área socioeconómica, Consejería Psicológica y Plan Raíces.
      • Consultorio médico y servicio de enfermería.

      Asignaturas

      Semestre 1
      • Historia de Colombia
      • Orientación Profesional Musical
      • Electiva Optativa I
      • Ensamble Musical I
      • Solfeo y Entrenamiento Auditivo I
      • Instrumento Principal I
      • Teclado I
      • Coro I
      • Comprensión y Producción Textual
      Semestre 2
      • Problemas Globales
      • Electiva Optativa II
      • Ensamble Musical II
      • Solfeo y Entrenamiento Auditivo II
      • Instrumento Principal II
      • Teclado II
      • Coro II
      Semestre 3
      • Fundamentos de Armonía
      • Electiva Disciplinar I
      • Ensamble Musical III
      • Solfeo y Entrenamiento Auditivo III
      • Instrumento Principal III
      • Teclado III
      • Coro III
      • Derechos de Autor
      Semestre 4
      • Filosofía
      • Armonía Diatónica
      • Coro IV
      • Electiva disciplinar II
      • Ensamble Musical IV
      • Solfeo y Entrenamiento Auditivo IV
      • Instrumento Principal IV
      • Teclado IV
      • Coro IV
      Semestre 5
      • Construcción del Conocimiento
      • Armonía Cromática I
      • Electiva Disciplinar III
      • Ensamble Musical V
      • Solfeo y Entrenamiento Auditivo V
      • Instrumento Principal V
      • Teclado V
      • Música y Arte en Contexto I (Edad Media y Renacimiento)
      Semestre 6
      • Análisis y Estructuras I (Jazz – otras manifestaciones musicales)
      • Armonía Cromática II
      • Electiva Disciplinar IV
      • Ensamble Musical VI
      • Fundamentos de Investigación
      • Instrumento Principal VI
      • Formas Musicales I
      • Taller de Composición y Arreglos I (Jazz – otras manifestaciones musicales) o Interpretación e improvisación musical I (Jazz –otras manifestaciones musicales)
      • Electiva disciplinar I (de énfasis)
      • Música y Arte en Contexto II (Barroco)
      Semestre 7
      • Análisis y Estructuras II (Jazz – otras manifestaciones musicales)
      • Electiva Interdisciplinar I
      • Ensamble Musical VII
      • Investigación I (construcción)
      • Instrumento Principal VII
      • Formas Musicales II
      • Taller de Composición y Arreglos II (Jazz – otras manifestaciones musicales o Interpretación e Improvisación Musical II (Jazz –otras Manifestaciones Musicales)
      • Electiva disciplinar II (de énfasis)
      • Música y Arte en Contexto III (Clasicismo)
      Semestre 8
      • Análisis y Estructuras III (Jazz – otras manifestaciones musicales)
      • Electiva disciplinar II (de énfasis)
      • Ensamble Musical VIII
      • Investigación II (Desarrollo)
      • Instrumento Principal VIII
      • Taller de Composición y Arreglos III (Jazz – otras manifestaciones musicales o Interpretación e improvisación musical III (Jazz –Otras manifestaciones musicales)
      • Electiva disciplinar III (de énfasis)
      • Música y Arte en Contexto IV (Romanticismo)

       

       

      Semestre 9
      • Ensamble Musical IX
      • Investigación III (Sistematización)
      • Instrumento Principal IX
      • Taller de Composición y Arreglos VI (Jazz – otras manifestaciones musicales) o Interpretación e improvisación musical IV (Jazz –otras manifestaciones musicales)
      • Análisis y Estructuras IV (Jazz – otras manifestaciones musicales)
      • Electiva disciplinar IV (de énfasis)
      • Música y Arte en Contexto V (siglo XX)
      Semestre 10
      • Ensamble Musical X
      • Trabajo de grado (socialización)
      • Instrumento Principal X
      • Concierto de Grado
      Semestre 1
      • Historia de Colombia
      • Orientación Profesional Musical
      • Electiva Optativa I
      • Ensamble Musical I
      • Solfeo y Entrenamiento Auditivo I
      • Instrumento Principal I
      • Teclado I
      • Coro I
      • Comprensión y Producción Textual
      Semestre 2
      • Problemas Globales
      • Electiva Optativa II
      • Ensamble Musical II
      • Solfeo y Entrenamiento Auditivo II
      • Instrumento Principal II
      • Teclado II
      • Coro II
      Semestre 3
      • Fundamentos de Armonía
      • Electiva Disciplinar I
      • Ensamble Musical III
      • Solfeo y Entrenamiento Auditivo III
      • Instrumento Principal III
      • Teclado III
      • Coro III
      • Derechos de Autor
      Semestre 4
      • Filosofía
      • Armonía Diatónica
      • Coro IV
      • Electiva disciplinar II
      • Ensamble Musical IV
      • Solfeo y Entrenamiento Auditivo IV
      • Instrumento Principal IV
      • Teclado IV
      • Coro IV
      Semestre 5
      • Construcción del Conocimiento
      • Armonía Cromática I
      • Electiva Disciplinar III
      • Ensamble Musical V
      • Solfeo y Entrenamiento Auditivo V
      • Instrumento Principal V
      • Teclado V
      • Música y Arte en Contexto I (Edad Media y Renacimiento)
      Semestre 6
      • Análisis y Estructuras I (Jazz – otras manifestaciones musicales)
      • Armonía Cromática II
      • Electiva Disciplinar IV
      • Ensamble Musical VI
      • Fundamentos de Investigación
      • Instrumento Principal VI
      • Formas Musicales I
      • Taller de Composición y Arreglos I (Jazz – otras manifestaciones musicales) o Interpretación e improvisación musical I (Jazz –otras manifestaciones musicales)
      • Electiva disciplinar I (de énfasis)
      • Música y Arte en Contexto II (Barroco)
      Semestre 7
      • Análisis y Estructuras II (Jazz – otras manifestaciones musicales)
      • Electiva Interdisciplinar I
      • Ensamble Musical VII
      • Investigación I (construcción)
      • Instrumento Principal VII
      • Formas Musicales II
      • Taller de Composición y Arreglos II (Jazz – otras manifestaciones musicales o Interpretación e Improvisación Musical II (Jazz –otras Manifestaciones Musicales)
      • Electiva disciplinar II (de énfasis)
      • Música y Arte en Contexto III (Clasicismo)
      Semestre 8
      • Análisis y Estructuras III (Jazz – otras manifestaciones musicales)
      • Electiva disciplinar II (de énfasis)
      • Ensamble Musical VIII
      • Investigación II (Desarrollo)
      • Instrumento Principal VIII
      • Taller de Composición y Arreglos III (Jazz – otras manifestaciones musicales o Interpretación e improvisación musical III (Jazz –Otras manifestaciones musicales)
      • Electiva disciplinar III (de énfasis)
      • Música y Arte en Contexto IV (Romanticismo)

       

       

      Semestre 9
      • Ensamble Musical IX
      • Investigación III (Sistematización)
      • Instrumento Principal IX
      • Taller de Composición y Arreglos VI (Jazz – otras manifestaciones musicales) o Interpretación e improvisación musical IV (Jazz –otras manifestaciones musicales)
      • Análisis y Estructuras IV (Jazz – otras manifestaciones musicales)
      • Electiva disciplinar IV (de énfasis)
      • Música y Arte en Contexto V (siglo XX)
      Semestre 10
      • Ensamble Musical X
      • Trabajo de grado (socialización)
      • Instrumento Principal X
      • Concierto de Grado

      Asignaturas

      Semestre

      Colombia Creativa - Mincultura

      Colombia Creativa: es  un proyecto desarrollado por el Ministerio de Cultura, el Icetex, el Ministerio de Educación, el Sena y Acofartes (Asociación Colombiana de Facultades de Artes), diseñado para mejorar la  calidad de vida de los artistas, ofreciendo la posibilidad de profesionalización de los agentes del sector artístico y cultural, en pro de la dignificación su oficio. Además, busca dar respuesta a la demanda de profesionalización en artes, proveniente de los sectores poblacionales con mayores condiciones de vulnerabilidad socioeconómica y en regiones de oferta reducida en programas de educación superior, técnica y tecnológica.

      Objeto del Convenio

      Brindar oportunidades de desarrollo académico a músicos, cuya experiencia avale la capacidad de aprovechar los beneficios del Programa Profesional de Música.

      El proyecto Colombia Creativa acoge las disposiciones internacionales promovidas por la UNESCO relativa a la condición social del artista, en las cuales se busca que los países miembros generen las condiciones básicas para dar cumplimiento a su reconocimiento.

      Información

      Si deseas conocer requisitos, documentación, condiciones y demás información del Programa de Profesionalización Colombia Creativa haz click en el siguiente botón

      MÁS INFORMACIÓN DE COLOMBIA CREATIVA AQUÍ

      MÁS INFORMACIÓN DE COLOMBIA CREATIVA AQUÍ

      Para mayor información contactarse con los correos colombiacreativa@unincca.edu.co, decanatura.musica@unincca.edu.co o al teléfono 317 658 2875.

      Aliado del

      Personería Jurídica Resolución Número 1891 de 1963 Reconocimiento como Universidad Decreto Ministerio de Educación No. 687 de 1970 Contacto para notificaciones legales: oficinajuridica@unincca.edu.co Institución de Educación Superior vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional © – Todos los derechos reservados

      Scroll al inicio